Los educadores, los estudiantes y los padres deben ir juntos en un camino hacia el bienestar para que las escuelas sean lugares de sanación. ~~Bettina Love, Queremos hacer más que sobrevivir: la enseñanza abolicionista y la búsqueda de la libertad educativa

Facebook Live Events
El llamado al “distanciamiento social” en respuesta al coronavirus es realmente un llamado al distanciamiento físico. Bajo estas circunstancias, ¿cómo continuamos practicando el autocuidado, la autocompasión, la conexión social y el cuidado de aquellos en nuestras familias y hogares? ¿Cómo nos mantenemos informados y presentes en “lo que es” para enfrentar la situación día tras día de la mejor manera posible? Compartimos estos recursos, y los que ustedes elijan compartir, para ayudarnos a reflexionar sobre estas preguntas durante las próximas semanas o meses.
En este momento de incertidumbre que da lugar a una variedad de reacciones emocionales y a la posibilidad de enfermedades físicas, cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras familias se ha convertido en una prioridad. La intención del sitio "Estar bien" es ofrecer recursos que apoyen la resiliencia frente a nuestros desafíos actuales y siempre cambiantes, a todas las personas y familias de MMSD.
Persiste el compromiso con la visión de la Política de Bienestar de MMSD de que todos los estudiantes y el personal se sientan saludables, seguros y apoyados; y de la misma manera, persiste nuestro compromiso con la equidad: MMSD busca interrumpir las inequidades en la salud y eliminar las desigualdades basadas en la raza y la situación socioeconómica para que toda la comunidad escolar, incluyendo a todo el personal y estudiantes, tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial de salud y aprendizaje. Los recursos proporcionados aquí y los que agreguemos en el futuro tienen como objetivo honrar a nuestra humanidad común, a la sabiduría que todos nosotros tenemos para saber cuáles son nuestras necesidades y respetar el hecho de que hay formas culturalmente diversas de definir y cultivar el bienestar.
Los invitamos a compartir las prácticas y los recursos que encuentren útiles. #MMSDestarbien.
Tengan en cuenta que los recursos para las necesidades de salud mental: preocupaciones continuas y urgentes se encuentran en este el sitio web: https://www.madison.k12.wi.us/es/recursos-para-el-cuidado-de-la-salud-mental
El Vasto Panorama
Cambiar nuestra perspectiva de ver el bienestar como un estado de salud a verlo como un conjunto de habilidades que los individuos y las comunidades pueden desarrollar pueden ser útil. El Dr. Richard Davidson, del Centro de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin, (la información en estos enlaces está disponible solo en inglés) nos recuerda los siguientes tres puntos clave a tener en cuenta al equilibramos para mantenernos seguros y fomentar nuestro bienestar durante estos tiempos:
-
Reflexionar sobre el hecho de que practicar el distanciamiento físico es, en esencia, un acto compasivo en beneficio de los demás.
-
Tomar consciencia de cuán extraordinariamente interconectados estamos. Las decisiones que tomemos para disminuir la probabilidad de la propagación del coronavirus enfatizan nuestra naturaleza profundamente entrelazada.
-
Aprovechar esta oportunidad para apreciar y agradecer las contribuciones de quienes nos rodean, por todo lo que están haciendo para ayudar en esta crisis.
Durante este tiempo, es importante ser intencional acerca de las formas en que podemos nutrir nuestro bienestar y aumentar nuestra capacidad para hacer frente a la situación. Vean a continuación estrategias y recursos útiles.
Las Habilidades del Bienestar
Las rutinas y el sueño:
Reconocer los desafíos, incluso los pequeños pasos hacia la estructura y la rutina pueden ser útiles. En la medida que sea posible, mantenga rutinas diarias constantes y horarios de sueño regulares como lo haría durante la semana escolar. Sin juzgar: todos estamos haciendo lo mejor que podemos, y cada día es un nuevo día.
-
Limite el tiempo de pantalla cuando sea posible, especialmente antes de acostarse.
-
Dado que muchos de nosotros estamos aumentando nuestro tiempo frente a la pantalla, es importante notar si el contenido se siente favorable para su bienestar o el de sus hijos. A veces es necesario limitar las noticias o el contenido de las redes sociales.
-
Cómo un diario del sueño puede transformar la manera en la que te sientes
Alimentación sensata:
Elegir opciones saludables para nutrir su cuerpo a través de alimentos y bebidas durante este tiempo puede afectar su salud y bienestar. Intente agregar más verduras frescas, frutas y agua a su dieta diaria.
-
Seguridad de los alimentos, nutrición y bienestar durante COVID-19
-
Recetas para la familia CHOP, CHOP Family Recipes: ¡Cocinar es divertido para todas las edades! Aprenda sobre matemáticas, ciencias, dinero, salud, cultura, geografía y más, todo mientras prepara excelentes alimentos y crea recuerdos.
Bienestar social y emocional en el hogar:
El bienestar social y emocional es fundamental para la salud general de un individuo, y le permite superar con éxito las dificultades y lograr lo que quiere de la vida. En épocas de alto estrés e incertidumbre, es importante no solo cuidar el bienestar emocional de su hijo sino también el suyo. El bienestar de su hijo se verá afectado por el suyo, por tanto es esencial que tome tiempo para usted a este respecto.
-
Cómo ayudar a los niños a lidiar con los cambios provocados por la COVID-19
-
Hable con sus hijos sobre el COVID-19 (Coronavirus) - Un recurso para padres
-
Cómo cuidar la salud emocional de nuestros niños durante la cuarentena
Actividad física y movimiento:
A medida que las rutinas diarias han cambiado, comience a buscar oportunidades a través del día para agregar actividad física. Ya sea que explore opciones para participar en el interior de su casa o tome tiempo para salir, hay muchas maneras en que uno puede estar físicamente activo. La actividad física no solo beneficia su salud física, sino también mental, emocional y social.
“Mindfulness” - Conciencia plena:
La pausa es un aspecto de la práctica de la meditación de la atención plena que puede conducirlo a la experiencia de la atención plena basada en el cuerpo. ¿Qué es la atención plena? Simplemente prestar atención, a propósito, con una actitud de curiosidad amistosa, abierta, sin prejuicios y una voluntad de aceptar (¡al menos por ahora!) lo que surja. ––Rhonda V. Magee, de El trabajo interno de la justicia racial: Sanándonos a nosotros mismos y transformando nuestras comunidades a través de la atención plena.
Estar al aire libre en el mundo natural:
El mejor remedio para aquellos que tienen miedo, se sienten solos o infelices es salir… Creo firmemente que la naturaleza brinda consuelo a todos los problemas. ––Anne Frank
-
Revise la guía para el distanciamiento social. Tenga presente que debemos evitar las estructuras del patio de recreo, ya que el coronavirus puede vivir en plástico y metal durante dos o tres días, y esas estructuras no se limpian regularmente.
-
Salir a caminar, manteniendo una distancia de 6 pies de los demás. Salga a caminar con su familia por su vecindario y cuente cuántas personas conocidas ve, busque animales, etc.
-
Diez formas de relajarse en la naturaleza y reducir el estrés
-
Eco Watch: Siéntase mejor con estos video de Vida Silvestre y Naturaleza: ¡cámaras alrededor del mundo para levantar el ánimo!
Actividades familiares:
¡Pasar tiempo con la familia puede ser divertido!
“Journaling” - Escribir en un diario:
Ya sea que esté llevando un diario o escribiendo como meditación, es lo mismo. Lo importante es que tiene una relación con su mente. ––Natalie Goldberg
Comunicaciones “Estar Bien” #MMSDestarbien:
-
Estén atentos para recibir oportunamente más actualizaciones.